Lo mismo. No entiendo (salvo pensando en la razón económica y para tener a las niñas y niños ocupados) por qué
hay que poner dibujitos de billetes de euros en un libro y obligar a que los cuenten. Pienso que no hace falta, que ya lo tienen en la vida.
A Romeo le llama la atención el
dinero desde hace unos años, antes de ir al colegio. Yo no sabía muy bien cómo acompañarle
en ese proceso de aprendizaje y quise escuchar a una persona, que me dio una
idea: darle cada mes lo que nos gastamos en él (menos comida y ropa). Que sea
él quien se administre sus gastos. Así
lo hace. Tiene un monedero para gastos mensuales y una hucha para lo que va
ahorrando, lo que no se gasta en ese mes. Así es que cuenta monedas, billetes y
está familiarizado con ellos. Antes de eso, le dejábamos tocar nuestros billetes, coger monedas, las buscaba en el parque, jugaba a tiendas... etc.
No le hace falta verlos en un libro en pequeñito, ni poner flechitas, rodearlos con un círculo… etc.
No le hace falta verlos en un libro en pequeñito, ni poner flechitas, rodearlos con un círculo… etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario